El peruano Andrés Roca Rey era apenas un niño en 2007 cuando recibió el apoyo de la Fundación Los Ángeles Taurinos A.C., en la actualidad recién terminó su arrolladora campaña en tierras mexicanas en la que ahora fue él quien ha devuelto a la presidenta de dicha agrupación, la señora Tomasina, así como a la afición mexicana, el cariño con el que fue arropado en los albores de su carrera taurina. Por ello, la figura del toreo mundial: Andrés Roca Rey es uno de nuestros Ángeles Taurinos.
Este 2025, Roca Rey volvió a México y en 16 días toreó cuatro corridas en las que tuvo un balance de 9 orejas y un rabo, amén de las que dejó escapar por fallos con la espada. Este febrero inició sumando al cartel benéfico en la Monumental de Morelia (sábado 1) con una actuación de entrega, con el corte de una oreja en su último toro. Ahí, alternó con la matadora Paola San Román que también recibió una oreja en el último toro que enfrentó; así como con Isaac Fonseca quien cortó tres apéndices a su lote. La terna donó sus honorarios a la Fundación Los Ángeles Taurinos A.C.
Para Roca Rey vendría una tarde histórica en la Plaza México (lunes 3 de febrero) donde obtuvo cuatro orejas y un rabo; su actuación de impacto en León (sábado 15 de febrero), donde se ganó tres apéndices; y, la corrida en Guadalajara (domingo 16 febrero), con un trofeo de peso en su haber. Todo ello, marcado por la entrega que derrochó en cada fecha en la que dejó honda huella entre el público.
Andrés nació en Lima, Perú en 1997. Proviene de una familia taurina que fundó su abuelo quien fue administrador de la plaza de toros de Acho, en la capital limeña. Uno de sus tíos fue rejoneador y su hermano Fernando también es matador de toros.
Toreó su primera corrida a los 7 años. Tras participar y destacar en diversos festivales de su tierra natal y de México, como los que toreó en Juriquilla, Ixtapa Zihuatanejo, Guadalajara y Aguascalientes, donde fue el triunfador de los Encuentros Mundiales de becerristas, entre 2007 y 2010; de la mano del maestro José Antonio Campuzano debutó como novillero con picadores en 2014 en Francia. Cosechó innumerables triunfos en Europa y América lo que lo catapultó hacia la alternativa la cual recibió el 19 de septiembre de 2015 en Nimes, Francia, de manos de Enrique Ponce, ante el testimonio de Juan Bautista, en la lidia de toros de Victoriano del Río.
Confirmó su doctorado en Madrid, durante la Feria de San Isidro (13 de mayo de 2016). Su padrino fue Sebastián Castella y el testigo Alejandro Talavante. El toro de la ceremonia fue de la ganadería Núñez del Cuvillo. A partir de ahí inició su ascenso y se convirtió en figura del toreo. Cabe destacar que su figura inspiró al cineasta Albert Serra a filmar la cinta “Tardes de Soledad”, misma que fue galardonada con el Premio Nacional de Tauromaquia que otorga el Ministerio de Cultura de España.
Fotos: cortesía Roca Rey








